lunes, 14 de diciembre de 2020
jueves, 10 de diciembre de 2020
miércoles, 2 de diciembre de 2020
lunes, 30 de noviembre de 2020
jueves, 19 de noviembre de 2020
Probables preguntas examen Filosofía
1) El paso del Mito al Logos
2) Ontología y Epistemología
3) La Antropología como disciplina filosófica
4) Las funciones de la filosofía. El punto de vista de Ortega y Gasset
5) Realidad y apariencia
6) Dualismo ontológico y monismo materialista
7) Paradigmas científicos
8) La astronomía de Ptolomeo
9) El modelo heliocéntrico
10) La cosmovisión contemporánea. La crisis de la mecánica clásica
jueves, 12 de noviembre de 2020
martes, 10 de noviembre de 2020
domingo, 8 de noviembre de 2020
Evolución de aulas en cuarentena activas por día. 6 de noviembre. Indicadores de riesgo a 9 de noviembre.
- Nivel de alerta 4: Riesgo muy alto o extremo, transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario, y que podrá requerir medidas excepcionales.
viernes, 30 de octubre de 2020
martes, 6 de octubre de 2020
sábado, 19 de septiembre de 2020
domingo, 13 de septiembre de 2020
miércoles, 9 de septiembre de 2020
lunes, 7 de septiembre de 2020
Situación Benavente: lunes, 7 de septiembre del 2020. Tasa de personas con primera PCR positiva por 10.000 tarjetas sanitarias de cada zona básica de salud en los últimos 7 días. Para el cálculo de este indicador se tiene en cuenta a las personas cuyo proceso clínico o sintomatología se ha iniciado en los 14 días previos al resultado de la PCR.
jueves, 3 de septiembre de 2020
Cómo abrir las aulas con seguridad
QUÉ SABEMOS Y QUÉ ESTAMOS INVESTIGANDO DESDE EL CSIC
Informe elaborado desde la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global/Global Health del CSIC
2.4.4.3. Cómo abrir los colegios con la máxima seguridad En la actualidad, el debate se ha movido de la pregunta si abrir o no los colegios a la pregunta de cómo hacerlo con seguridad, lo cual ha sido el tema de interesantes artículos entre los cuales señalamos “Cómo reabrir las escuelas con seguridad” (118), que ha sido traducido por Antonio Figueras a partir de “School openings across globe suggest ways to keep coronavirus at bay, despite outbreaks” (119) y “School Superintendents Confront COVID-19—There Are No Good Options for Next Year” (120). Indicamos a continuación los puntos prácticos que, en nuestra opinión, revisten la mayor importancia.
Es crucial que las familias se comprometan a no llevar niños a los colegios si sospechan
que puedan estar infectados (muchos síntomas pueden ser compatibles con infecciones
respiratorias habituales, pero de momento se desconoce si las posibles co-infecciones
con SARS-CoV-2 pueden agravar el curso de esta o las otras enfermedades). Estamos en
una situación de emergencia.
Hay que prever un buen sistema de detección temprana de la enfermedad con medidas de temperatura (aunque en un alto porcentaje la infección se da sin fiebre) y vigilancia de otros síntomas
Reducir la posibilidad de confusión con la gripe y los riesgos de la co-infección fomentando la vacunación antigripal
Prever un buen sistema de trazado de contacto con bases de datos de las clases que están en contacto a través de hermanos
Garantizar una buena ventilación de las aulas. Se ha demostrado que esta es fundamental para reducir la propagación del virus en ambientes cerrados. Y si es posible hacer la mayor cantidad de actividades al aire libre Implementar el uso de mascarilla tanto cuanto sea posible, incluso en niños de escuela primaria
Reducir al máximo los contactos entre niños de clases diferentes y también entre profesores, por ejemplo consumir las comidas en el aula con un servicio de limpieza incrementado, establecer el obligo de mascarilla por lo menos al salir del aula, establecer turnos para el uso de los patios (por otro lado estar al aire libre es sin duda beneficioso), eliminar o reorganizar las actividades extraescolares en las cuales se mezclan niños de clases distintas, favorecer que haya reuniones virtuales entre profesores…
Permitir las bajas médicas de profesores y personal escolar de edad avanzada, o permitir que se dediquen a actividades con menor riesgo de contagio
En general, evitar tanto como sea posible el contacto de niños y jóvenes con personas en riesgo (ancianos y enfermos de patologías crónicas) también fuera de las aulas.
Prever medidas diferentes según la edad de los niños, teniendo en cuenta que la capacidad de transmitir el virus parece aumentar con la edad de forma marcada.
Reducir el tamaño de las clases, en particular las de niños más mayores que propagan más el virus, o alternar entre clases presenciales y virtuales.
Como las medidas de seguridad tienen un coste económico, es necesario que haya una mayor inversión para que se puedan implementar. Por ejemplo, en los colegios los comedores representan el lugar más peligroso porque coinciden muchos alumnos y no pueden llevar mascarilla. Sería oportuno encontrar soluciones alternativas, como el consumo de las comidas en las clases, pero para esto hace falta incrementar el personal auxiliar. Asimismo, para reducir el número de alumnos por clase hace falta aumentar el número de profesores. Y para implementar modalidades de estudio en remoto son necesarias ayudas para las familias que no poseen los equipamientos informáticos mínimos.
(118) Figueras, A. Coronavirus. Niños. Escuelas. ¿Qué se sabe? ¿Cómo reabrirlas con seguridad? 8 de Julio de 2020. Madri+d. [Internet Blog]. Disponible en: http://www.madrimasd.org/blogs/ciencia_marina/2020/07/08/136801
(119) Couzin-Frankel, J., Vogel, G., Weiland, M. School openings across globe suggest ways to keep coronavirus at bay, despite outbreaks. AAAS Science. [Internet]. 7 July 2020. Disponible en: https://www.sciencemag.org/news/2020/07/school-openings-across-globe-suggest-ways-keepcoronavirus-bay-despite-outbreaks
(120) Rubin, R. School Superintendents Confront COVID-19—“There Are No Good Options for Next Year”. JAMA. Published online July 09, 2020. doi:10.1001/jama.2020.12575
lunes, 31 de agosto de 2020
Septiembre 2020
Se informa a los alumnos que los exámenes de septiembre tendrán lugar en el pabellón de deportes, salvo aquellos que deban de realizarse en salas de ordenadores.
El examen de Valores Éticos tendrá lugar el martes 1 de septiembre a las 13h 30.
lunes, 17 de agosto de 2020
sábado, 18 de abril de 2020
viernes, 10 de abril de 2020
miércoles, 1 de abril de 2020
lunes, 23 de marzo de 2020
PSICOLOGÍA A Y C
ASI 9,75
dRMR 8
EHE 6,75
EVG 7,75
FVA 7,75
FRN 8,5
GHJ 8,5
GBA 7,5
HMN 9
IFA 6,75
LLA 6
MME 8,5
MND 8,75
OAN 7,25
PRH 9,5
RCN 5,75
RFA 7,5
SGM 7,5
TRA 7,25
----------------
CPS 6
CMN 2,25
CVC 8,25
CSM 6
CAP 7,5
FCR 5,25
FLP 7
GCL 8
GRC 8,75
LLAP 6,25
PAL 3,75
PPAM 9
PMS 8,5
RFL 3
TI 8,5
EL B
LFG 6,25
MGF 8
NGB 4,25
MHC 7
SHH 7,5
ZJC 5
PMF 7
LMP 4,5
AMB 7,5
RMR 5
DMR 9
AOC 5,5
APG 8
PRF 5
IRH 8,5
RSC 6,5
LSM 7
VSG 8,25
MVM 4,25
AVB 7,5
PZM 8,25
El A
BRH 6,25
BGC 7,5
BMM 9,25
CGS 7
CCMV 9,25
FMA 7,25
GGD 8,25
GCR 7,25
GRA 6,25
HLL 7,75
IVM 7
LFM 7,25
MPM 7,75
MMC 8
MRB 9,5
PRA 8,25
PFP 6,75
PBA 8
PFD 5,25
QRI 9
RHC 7
RGP 6,75
RMM 6
martes, 3 de marzo de 2020
Psicología 2ª Evaluación. Prueba
2) ¿Qué es la conciencia?
3) La teoría de los sueños de Freud
4) Clasificación de las drogas según la dependencia que producen
5) Hoja volandera de Trainspotting
6) ¿Qué es el aprendizaje?
7) El condicionamiento clásico. Paulov
8) El condicionamiento operante. Skinner